FORMACIÓN DE PROFESORES EN VINYASA KRAMA 200 HRS.
MAYO A NOVIEMBRE 2025
Develando el legado de T. Krishnamacharya y la tradición del Palacio de Mysore
Formación en Vinyasa Yoga (200 hrs) bajo la tradición del Palacio de Mysore y una visión terapéutica e integrativa del Yoga según las enseñanzas de T. Krishnamacharia.
Te invitamos a sumergirte en la tradición Hatha Yogui derivada de los movimientos Siddha para conocer una práctica rica y profunda desde la cual descifrar el conocimiento empírico sobre el cual se soportará todo el conocimiento teórico y te permitirá poder dictar clases con un enfoque adaptativo e integral de la practica a disposición de las necesidades de cada individuo
¡BIENVENIDOS!
La formación de Vinyasa Yoga está dirigida tanto a profesores de Yoga, profesionales de áreas de la salud que deseen complementar sus conocimientos y practicantes que deseen profundizar en las enseñanzas de Krishnamacharia y también de las tradiciones originales del Hatha Yoga en la tradición Siddha con el fin de convertirse en Instructor de Yoga con enfoque terapéutico y un practicante provisto con las herramientas para llevar a un nivel más profundo su práctica y comprensión de la tradición Yóguica.
Nuestro curriculum no sigue lineamientos de organizaciones y nos hemos preocupado de incorporar elementos importantes de la tradición del Yoga que muchas veces son dejados de lado por otras formaciones, todo de la mano de profesionales del Yoga con larga trayectoria y siendo los más destacados en las áreas que nos compartirán sus conocimientos.
QUE ESPERAR DE LA FORMACIÓN
La Formación de Profesores abarca un recorrido detenido y profundo en diversos aspectos del Yoga y su tradición para poder tener un entendimiento profundo y bien arraigado pero también soportado en el desarrollo de la práctica personal para poder adquirir conocimiento experiencial el cual poder eventualmente compartir.
Nuestra formación se soporta en tres pilares fundamentales de desarrollo.
LOS TRES PILARES DE LA FORMACIÓN
Desde su origen el Hatha Yoga ha basado su conocimiento en la praxis de las diversas metodologías presentadas, las cuales se convierten en el camino y la meta de lo que entendemos como Yoga. Si bien el conocimiento teórico es relevante, es la sabiduría empírica la que lleva al practicante a la gnosis o realización del Raja Yoga. Es por este motivo que nuestra formación pone un gran énfasis en el desarrollo de practicantes con una Sadhana solida y consolidada, para que desde la experimentación personal tengan todas las herramientas para enseñar y transmitir el conocimiento no solo desde una acumulación de saberes teóricos sino mas bien desde la inefable experiencia personal y el entendimiento aplicado de las diversas herramientas que nos entrega el Yoga.
Según la visión de T. Krishnamacharya el Yoga debe cumplir un propósito terapéutico tomando en consideración todas las circunstancias y condiciones de cada practicante, no solo en el ámbito bio-mecánico, sino en el mas amplio sentido de padeceres de salud, emocionales y aflicciones mentales. Es por eso que nos enseña que la practica debe ser adaptada y flexible para que se adapte a las necesidades de cada persona. Es solo a través de la experiencia personal y de un manejo adecuado de las diversas técnicas que podemos dar una dimensión terapéutica a la practica, donde todos pueden ser integrados en la clase mas que excluir debido a diversas capacidades físicas. Esto requiere una comprensión no solo de los aspectos físicos de la practica, sino que también un manejo del amplio espectro de las técnicas yoguicas, las cuales son un gran aporte a la dimensión curativa del Yoga abarcando todos los aspectos del ser humano (cuerpo, energía y mente).
Siguiendo con el ámbito curativo de la practica no basta con el mero conocimiento de las diversas técnicas presentadas en el Hatha Yoga, ya que luego todos estos elementos deben ser presentados en diversas proporciones y combinaciones para que cumplan un fin terapéutico y ademas los beneficios psico-espirituales puedan florecer en la mente del practicante. Es por este motivo que en nuestra formación no solo nos enfocaremos en la presentación de las diversas técnicas exotéricas y esotéricas del Yoga, sino que ademas daremos gran énfasis en la correcta combinación de estas técnicas según diversos propósitos planteados y las necesidades de los alumnos. Comprendiendo la correcta proporción de técnicas también revisaremos las correctas progresiones en las diversas técnicas, viendo cual es la mejore metodología para guiar a los alumnos que se estén iniciando en el camino del Yoga a través de estas técnicas para que su recorrido sea seguro y sin riesgos.
MÓDULOS DE LA FORMACIÓN
La formación se realizará de forma íntegra en formatos mixtos (presenciales y on line). Todas las clases que se realicen de forma presencial también serán transmitidas vía zoom en forma simultánea, además todos los módulos quedan grabados y disponibles en nuestro canal de youtube durante toda la duración de la formación. Los módulos se dividirán en 6 áreas:
Historia y Filosofía: estudios de textos clásicos del Yoga y la comprensión del marco de desarrollo histórico de estas tradiciones con el fin de tener una clara comprensión de la tradición Yóguica, permitiéndonos mirar al futuro sin perder de vista lo tradicional
Comprende la revisión de la teoría del Vinyasa Krama para el desarrollo de clases, anatomía aplicada al Yoga, construcción de secuencias, uso de implementos y ajustes. Aprenderemos a evaluar alumnos y generar secuencias de acuerdo a sus circunstancias. Este bloque también contempla la introducción a la nutrición ayurvédica.
Comprende la revisión de anatomía sútil y cosmovisión yóguica, aprendizaje y secuenciación de kriya, pranayama y mudra con el propósito de purificar, controlar y dirigir el flujo de nuestra energía vital (Prana) por nuestro cuerpo sútil. Se desarrollará la práctica personal y la introducción y beneficios terapéuticos de la respiración para alumnos neófitos.
Abarca la revisión de las ramas más internas del Yoga (antarangas) donde ya trabajaremos en la disolución de Prana en los diversos centros (chakras) ubicados en el canal central de energía (Sushumna Nadi), recurriendo para esto a técnicas de concentración (dharana), mantra y meditación (dhyana). Revisaremos también cómo iniciar a nuestros alumnos en el camino de la meditación entregando todos los beneficios de salud y espirituales de la meditación.
Sesiones de aplicación y profundización práctica de lo aprendido, se integrarán los conocimientos aprendidos y se revisarán los aspectos pedagógicos para transmitir y adecuar estos conocimientos a nuestros alumnos
Sesiones de práctica presencial, en las cuales el foco estará puesto en la práctica grupal y la contextualización y explicación de lo que se está desarrollando en el mismo contexto de la práctica, en estos módulos se dará mucho énfasis en la sadhana personal y también en la práctica libre y exploración de dirigir secuencias y clases.
PAGA AQUÍ CON TODO MEDIO DE PAGO
FECHAS:
Los módulos contemplan dos fin de semanas al mes con clases los sábados con dos bloques de 9:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00, ambos en formato presencial y on line
Adicionalmente se agregan 8 módulos on line en días viernes de 18:00 a 21:00, para los bloques de historia y filosofía
La formación incluye el acceso a las practicas on line de la escuela de forma ilimitada durante todo el periodo de la formación
Todos los módulos quedarán grabados y disponibles en playlist de YouTube durante todo el año de la formación
REQUISITOS PARA TITULACIÓN
Para recibir el diploma de Instructor se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un 80% de asistencia a los módulos
- Un año de experiencia en Yoga o escuelas de movimiento o entrenamientos
- Presentar una clase para un alumno desarrollando todo el análisis y fundamentación de los elementos elegidos para esa persona en específico
* quienes no deseen obtener el diploma pueden obviar los puntos anteriores sin desmedro de cursar el total de los contenidos
¿QUIERES MAS INFORMACIÓN?
VALORES
$1.300.000* (valor valido hasta febrero 2025) precio de lista $1.700.000
El valor del curso incluye acceso a todas las clases, materiales de lectura y estudio, textos complementarios, acceso a grabaciones de los módulos y las practicas on line en la escuela
* El pago se puede realizar con tarjetas de crédito con hasta 6 cuotas precio contado, dependiendo las condiciones de tu banco o con la transferencia de la totalidad del curso vía transferencia bancaria.
PAGA AQUÍ CON TODO MEDIO DE PAGO
CONOCE NUESTROS PROFESORES
SEBASTIAN SEPULVEDA (DIRECTOR RIGPA YOGA)
Soy Sebastián, ingeniero comercial de profesión y profesor de Yoga por vocación. Comencé mi practica de Yoga en forma intensiva en el año 2001 y llevo diez años dedicándome a enseñar. He tenido la oportunidad de recibir enseñanzas con grandes maestros tanto dentro como fuera de Chile (Ramaswami,Sharat Jois, Lino Miele, Mathew Wolmer, Rolf Naukjokat, Maya Heiss, Manju Jois, Desikachar, HH Dalai Lama, Garchen Rinpoche, Keith Dowman, Elias Capriles, Steve Landsberg, Seth Powell, James Malisson, Jason Birch, Elio Guarisco, Andres Wormull, entre otros). He estudiado en prestigiosos centros de estudios Budistas con sedes en India y Nepal. Ademas de tomar diversos cursos e formación en distintas disciplinas del Yoga (Asanas, Filosofía, Yogaterapía, Meditación). Tengo formación como instructor de Mindfulness (Instituto Mindfulness Chile).
Mis mas profundas enseñanzas las he recibido de mi maestro raíz Namkhai Norbu Rinpoche a quien rindo homenaje y agradezco por su infinita compasión. Después de años de experiencia y vivencias emprendo en mi centro personal Rigpa Yoga el cual espero sea un espacio de desarrollo y difusión del Dharma en su estado mas puro y natural. A través de Rigpa Yoga también imparto coaching basado en Mindfulness a empresas, dicto cursos de meditación a alumnos de III y IV medio, cursos de herramientas de meditación para el aula de clases a profesores, entrenamiento mental a deportistas de alto rendimiento además de ser director de la Fundación Sendika, la cual se dedica a llevar Yoga en forma gratuita a barrios vulnerables.